domingo, 20 de octubre de 2013

Concentraciones

Concentración



La molaridad se refiere al número de moles de soluto que están presentes por litro de solución.  Por ejemplo, si una solución tiene una concentración molar de 2.5M, sabemos que hay 2.5 moles de soluto por cada litro de solución.  Es importante notar que el volumen de solvente no es tomado en cuenta sino el volumen final de la solución. 
 Concentración es la relación entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución. Dependiendo de las unidades en que se expresen estas magnitudes nos aparecen las diferentes formas de expresar la concentración.

 Hay dos tipos de formas de expresar la concentración: las de uso común en la vida diaria y las de uso común en el mundo de la química.    En la vida diaria expresamos la concentración de tres maneras diferentes: Concentración en masa entre volumen (es la forma de expresar la concentración en muchos etiquetados, por ejemplo en las aguas minerales), Concentración en tanto por ciento en masa (también es frecuente en el etiquetado) y Concentración en tanto por ciento en volumen (el grado alcohólico de las bebidas es una concentración de este tipo)
 En el ámbito de la química expresamos la concentración también de tres maneras diferentes: Molaridad (la más frecuente), Molalidad (se usa en propiedades coligativas como el aumento ebulloscópico o el descenso crioscópico) y Fracción molar (se usa en la Ley de Raoult y en el cálculo de las presiones parciales).


Concentración de soluciones

La concentración se refiere a la cantidad de soluto que hay en una masa o volumen determinado de solución o solvente.  Puesto que términos como concentrado, diluido, saturado o insaturado son inespecíficos, existen maneras de expresar exactamente la cantidad de soluto en una solución.  Molaridad 
Molaridad = moles de soluto / litros de solución
M = mol soluto / L solución  
 
Ejemplo:Calcule la moralidad de una solución que contiene 32g de cloruro de sodio en 0.75L de solución.  Solución:Primero se debe calcular el número de moles de soluto, dividiendo los gramos de soluto por la masa molar del soluto. Moles Soluto = gramos soluto / masa molar solutoMoles NaCl   =  32g NaCl   / 58.4g NaCl = 0.55 mol NaCl Ahora, sustituyendo la fórmula M = mol soluto / L solución:M NaCl = 0.55 mol NaCl / 0.75 L solución = 0.73 M La concentración de la solución de cloruro de sodio es 0.73 M. MolalidadOtra unidad de concentración comúnmente utilizada es la molalidad, la cual expresa el número de moles de soluto por kilogramos de solvente utilizados en la preparación de la solución.  Si una solución tiene una concentración de 1.5 m, sabemos que contiene 1.5 moles de soluto por cada kilogramo de solvente.  En esta unidad, no es importante la cantidad final de solución que se obtiene.  
Molalidad = moles de soluto / kilogramos de solvente
m = mol soluto /  kg  solvente
  
Ejemplo­:
Calcule la concentración molal de una solución que contiene 32g de cloruro de sodio en 10. kilogramos de solvente. Solución:En el ejemplo anterior se calculo que 32g de NaCl equivale a 0.55 moles de soluto.  Sustituimos la ecuación para molalidad, así:m = 0.55 mol NaCl / 10. kg solvente = 0.055 m La concentración de la solución de NaCl es de 0.055 m. NormalidadLa normalidad es una medida de concentración que expresa el número de equivalentes de soluto por  litro de solución.  La definición de equivalentes de soluto depende del tipo de reacción que ocurre.  Para reacciones entre ácidos y bases, el equivalente es la masa de ácido o base que dona o acepta exactamente un mol de protones (iones de hidrógeno).  
Normalidad = equivalentes gramo de soluto / litros de solución

N = equivalentes g soluto / L solución

 



Ejemplo:Calcule la concentración normal de una solución que contiene 3.75 moles de ácido sulfúrico por litro de solución. Solución:Como cada mol de ácido sulfúrico es capaz de donar dos moles de protones o iones hidrógeno, un mol de ácido es igual a 2 equivalentes de soluto.  Puesto que hay 3.75 moles de soluto en la solución, hay 3.72 x 2 ó 7.50 equivalentes de soluto.  Como el volumen de solución es de 1 L, la normalidad de la solución es 7.50 N. Otras unidades de concentraciónLa concentración de una solución también puede expresarse de las siguientes maneras: 
Fracción Molar
(Xi)

Xi = # moles de componente i        .
       # total de moles de la solución

Porcentaje Masa/Masa
(% m/m)

% m/m = gramos de soluto x 100
          gramos de solución


Creado Por:
Daniela Fernanda Saenz Vargas
Brayan Eduardo Gualdron Pereira

10-1T

webgrafia:

http://www.amschool.edu.sv/paes/science/concentracion.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Concentraci%C3%B3n

https://www.google.com/search?q=concentraciones%20formulas&psj=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.55139894,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.O2lQuQLBa4Q.O&biw=1366&bih=653&dpr=1&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=YUNkUtLxNY2C9QSKqoB4#hl=es&q=concentraciones&spell=1&tbm=isch&um=1&facrc=_&imgdii=_&imgrc=k__sy2fQ7Hf1kM%3A%3BDZzWZi-GpR9QYM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252FUserFiles%252FP0001%252FImage%252FMod_3_contenidos_estudiantes_ciencias_quimica%252Fimagen%25252004.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252Fech%252Fpro%252Fapp%252Fdetalle%253FID%253D133178%3B813%3B438

https://www.google.com/search?q=concentraciones%20formulas&psj=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.55139894,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.O2lQuQLBa4Q.O&biw=1366&bih=653&dpr=1&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=YUNkUtLxNY2C9QSKqoB4#hl=es&q=concentraciones&spell=1&tbm=isch&um=1&facrc=_&imgdii=_&imgrc=BR0iuYf8LVyMBM%3A%3BsCbScJTGyIU_FM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educa.madrid.org%252Fcms_tools%252Ffiles%252Ffe30eb52-9388-46e5-a543-ec76cdf9223c%252FHematie%252520osmotica.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educa2.madrid.org%252Fweb%252Fbhernandez%252Fhematologia%252F-%252Fbook%252Fhematies2%253Bjsessionid%253D406E05478338CA3DFF116184284B15A8%253FcontrolPanelCategory%253Dportlet_book_viewer_WAR_cms_tools%2526_book_viewer_WAR_cms_tools_chapterIndex%253Dee7b8890-bc8f-4e10-aed5-11b78e6b57fc%3B642%3B335

https://www.google.com/search?q=concentraciones%20formulas&psj=1&bav=on.2,or.r_cp.r_qf.&bvm=bv.55139894,d.eWU,pv.xjs.s.en_US.O2lQuQLBa4Q.O&biw=1366&bih=653&dpr=1&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=YUNkUtLxNY2C9QSKqoB4#hl=es&q=concentraciones&spell=1&tbm=isch&um=1&facrc=_&imgdii=k__sy2fQ7Hf1kM%3A%3BOH1cUBP59HKCpM%3Bk__sy2fQ7Hf1kM%3A&imgrc=k__sy2fQ7Hf1kM%3A%3BDZzWZi-GpR9QYM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252FUserFiles%252FP0001%252FImage%252FMod_3_contenidos_estudiantes_ciencias_quimica%252Fimagen%25252004.JPG%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.educarchile.cl%252Fech%252Fpro%252Fapp%252Fdetalle%253FID%253D133178%3B813%3B438



No hay comentarios:

Publicar un comentario