sábado, 8 de junio de 2013

Laboratorio de PH

EL PH

Es el grado de acidez que contiene alguna sustancia..cuando menor de 7 la sustancias es ácida...cuando es 7 la sustancia es neutra cuando es mayor de 8 la sustancia es básica Aunque casi todas las especies pueden sobrevivir en un amplio margen de PH cada una tendrá un valor óptimo, adecuado para su buena salud y en de especial importancia si queremos lograr su reproducción. Es un factor muy importante a la hora de escoger nuestros inquilinos, el comprobar que todos vivan con unos valores de PH parecidos.

¿Qué es el PH y para que sirve?

El PH o potencial de hidrogeniones es un parámetro que sirve para medir o expresar la acidez o la alcalinidad de un líquido. Se define como el exponente positivo de la concentración de los iones del Hidrógeno (hidrogeniones). El PH suele tomar valores entre 0 y 14, un PH de 7 es neutro y no es ni ácido ni básico. Un PH entre 0 y 7 indica que la sustancia es ácida. Un PH entre 7 y 14 le denomina básica. Cuanto más alejado este el valor de 7, mas ácida o básica será la sustancia.
El concepto ácido nos es el usual. Todos conocemos el potente efecto destructor de lo ácidos fuertes, como el ácido clorhídrico o el sulfúrico. Estos ácidos tienen un pH de 1-2. Sin embargo, el concepto alcalino es más desconocido. ¿Que efectos tiene?. Pues de alguna manera son muy parecidos. La soda cáustica, de pH 12, tiene un enorme poder corrosivo. La mayor parte de los procesos vitales se desarrollan en un pH neutro, y conforme nos alejamos de este margen la vida se va haciendo más difícil.

¿Cuál es el PH ideal?

Ya hemos mencionado que cada especie tiene su pH ideal, sirva como ejemplo dos casos extremos el de un agua bastante ácida, como el de la cuenca del río negro en Sudamérica (pH 4,8) o el de la cuenca del río Manacacias (pH 5,1) y aguas bastante básicas como la del lago Tanganica con valores próximos a (pH 9). Normalmente basta con un pH entre 6,5 y 7,5 para que la mayoría de peces y plantas se desarrollen con normalidad.

¿Cómo se mide el PH?

Cada especie de pez esta habituado a vivir en un agua con un pH determinado. Por tanto cada dos semanas comprobaremos que nuestro agua no se ha vuelto ni demasiado ácida ni demasiado básica.
El ph se mide con cualquiera de los numerosos test que venden en las tiendas del ramo hechos a partir de sustancias que varían de color Según el pH del agua. Estos dan unos valores aproximados pero son suficientes para nuestros propósitos, si queremos obtener valores más precisos, basta con que adquiramos un pH-metro digital, mucho mas preciso y fácil de manejar, pero mucho mas caro.

¿Cómo cambio el PH?

La forma de alterar el pH de nuestro acuario consistira en añadirle ácidos o bases. Debemos tener la precaución de no variar el pH mas de medio grado diario. Los peces pueden soportar ph inadecuados, pero soportan mal las variaciones bruscas.
Si nuestro pH es demasiado alcalino, por ejemplo 9, deberemos añadirle un ácido para bajarlo. Existen numerosos productos de venta en tiendas de acuariofilia para bajar el pH de una forma segura, habitualmente denominados ph-minus. Un remedio casero suele consistir en añadir ácido fosfórico o en, caso de apuro, zumo de limón. Se debe tener mucho cuidado al variar el pH, pues la bajada de pH no es proporcional a la cantidad de ácido agregado. Otros métodos mucho más recomendables son la disolución de CO2 o la filtración con turba.
Para subir el pH agregaremos una base. De nuevo tenemos en los comercios del ramo productos con la denominación de ph-max, que nos aumentarán el pH de manera cómoda y segura. Como remedio casero podemos acudir al bicarbonato, pero en dosis muy bajas y con mucho cuidado.
Para obtener agua con un pH sin oscilaciones existen unas disoluciones llamadas tampón. Estas Están compuestas de un ácido débil y su sal, y nos permitiran dejar el pH en el valor deseado evitando las variaciones. Son preparados comerciales localizables en cualquier tienda de acuariofilia.

La Escala del PH


PH es una medida de la acidez o la alcalinidad. La escala de el pH va desde 0 a 14. El punto
medio de la escala del pH  es 7, aquí hay un equilibrio entre la acidez y alcalinidad. Dicha
solución seria neutral.

 
Las normas del pH empiezan con una definición de pH. La p viene de la palabra poder. 
La H por supuesto es el símbolo de el elemento hidrógeno. Juntos el término pH significa 
hidrión exponente iónico. A medida que el potencial de liberar iones de hidrogeno incrementan 
en una sustancia el valor del pH sera menor. Es así como a mayor grado de acidez la lectura 
del pH será más baja.
 

La escala del pH es logarísmica, significando que los valores separando cada unidad no son iguales en la escala por el contrario incrementan de manera proporcional a la distancia a la 
que se encuentren de la mitad de la escala el punto de equilibrio entre acidez y alcalinidad.




materiales para el
laboratorio:

  • 1 Limon
  • 1 Naranja
  • Bata blanca de Laboratorio
  • Guantes de látex
  • Antiacido ( Milanta)
  • Alkasetzer
  • Soda caustica 
  • Cinta de enmascarar
  • Agua Morada de repollo
  • Vinagre
  • Acido Sulfúrico
  • tubos de ensayo
  • Gradilla

Procedimiento:
nota:como regla de laboratorio todos los estudiantes deben que tener sus batas y sus guantes , correctamente puestos para poder comenzar con el procedimiento dicho laboratorio.

1.Se lava bien el Material que se va a usar (tubos de ensayo)

2.Se marcan los tubos de ensayo cada uno con el numero que le corresponda

3.Se reparte todo el jugo de repollo (Morado, previamente hervido y colado), en cada uno de ellos de una forma equitativa 






  • .  Al primer tubo le agregamos gotas de limón al "Jugo de repollo"



Al tubo de ensayo se mezclo limón como sustancia ácida causando como coloración a un tono rojizo muy intenso.





  •   Al segundo tubo le agregamos gotas de naranja al "Jugo De Repollo"



En el Vídeo Podemos observar como el liquido cambio de ser morado a fucsia.

  •   Al tercer tubo le agregamos diablo rojo  al "Jugo De Repollo"







En los vídeos podemos observar  que el liquido primero cambia a un tono verde y mas tarde a un color amarillo .
  •   Al cuarto tubo le agregamos MILANTA  (Antiacido)   al "Jugo De Repollo"


En el vídeo anterior podemos ver como al aplicarle el antiacido el liquido cambia a un azul claro

  •  Al quinto tubo le agregamos Ácido sulfúrico al "Jugo De Repollo"  

En el vídeo anterior podemos observar que al introducir el ácido sulfúrico en el liquido este cambia de color a rojo fuerte

  • Al sexto tubo le agregamos ALKA-SELTZER al "Jugo De Repollo" 




En el anterior vídeo podemos observar que al introducir el alka-seltzer en el liquido este cambia de morado oscuro a morado claro.

Nos quedaría  en la gradilla



Luego de tenerlos todos se organizan en orden de ácidos a bases



Webgrafía:
http://mx.answers.yahoo.com/question/index?qid=20070205131358AA914tn
http://www.sera.cl/Especies/ph.html
http://www.nutrivea-es.com/la_escala_del_ph.htm

realizado por:
  • -Daniela Fernanda Saenz Vargas
  • -Brayan Eduardo Gualdron Pereira








No hay comentarios:

Publicar un comentario